martes, 18 de marzo de 2014



Problemática de la implantación

El principal problema de la implementación es romper el esquema tradicional que tiene los dueños, es importante que a través de cifras  y capacitación se demuestre la efectividad de la herramienta y lo indispensable que es lograr un contacto directo con los clientes y fidelizarlos.
La página web de la empresa está en construcción, por lo tanto es el momento ideal para comenzar a conectarla con el blog.
La empresa carece de procesos administrativos organizados y herramientas tecnológicas en las principales áreas.
Actividades que demandan tiempo como la investigación de blogs de los competidores para mejorar el propio y para competir con mejores estrategias de fidelización.
El análisis de los datos que se generan a través del tráfico y comentarios para la administración de problemas y necesidades de los clientes,
La periodicidad en la actualización de la información, se debe dosificar la poca información que se tiene sobre el sector de manera estratégica para poder tener actualizaciones constantes.


¿Qué es un Blog?
Un blog es similar a un sitio web pero con tecnología web 2.0, en donde un autor desarrolla contenidos (videos, artículos, fotos) y el público puede opinar sobre estos y el autor dar respuesta inmediata.
Los blogs pueden ser de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, políticos, entre otros.
La información se actualiza periódicamente y se plasma de manera cronológica.Worldpress, Blogger y Thumbrl son las plataformas de blogging más conocidas.
Características 
Edición fácil y rápida.
No necesitan conocimientos de programación.
Plantillas prediseñadas para generar diseños de interfaz.
Personalización de aplicaciones gráficas.
Crearlos no tiene ningún costo.
Fácil administración.
Los blogs para uso corporativo son comúnmente usados como herramienta de  marketing directo, es posible conocer las opiniones directamente de los clientes en tiempo real.
Para poder identificar su efectividad existen herramientas de medición del tráfico del blog como google analytics y google trends el cual permite conocer variables para analizar el mercado. 

El Prisma de la Conversación

Elaborado por Brian Solis.

Es posible observar el panorama actual de las redes sociales. 

Cataloga las plataformas sociales por funciones y usos según la necesidad. 
Por medio de todas esas herramientas es posible adaptarse, aprender y escuchar.

En el diagrama se puede observar la extensa variedad de redes sociales que existen, a 

nivel mundial divididas en 26 categorías entre las más usadas se encuentra: Video, 

contenido y documentos, eventos, música, transmisión en vivo, fotos, marcadores 

sociales, redes sociales, blogs y microblogs, localización, wiki, foros de discusión, entre otros.
Las diferentes categorías se dividen en 8 funciones como lo son: Comunicación, 

desarrollo, servicio, comunidad, marca, recursos humanos, ventas y Marketing.

Crear engagement (vínculo y compromiso con la marca) es la meta, para que sea 

efectiva su implementación y garantice la captación de clientes y aumentar la interacción 

del consumidor con las herramientas.


WEB 2.0 para el MERCADEO


La Web 2.0


Aplicaciones web que facilitan la interacción de usuarios que comparten información.
Requiere un cambio de actitud hacia los usuarios porque es más participativa y abierta a 

la colaboración social. 
Estas aplicaciones son nuevos usos que se le dan a la web por medio de blogs, wikis, 

redes sociales.


Las herramientas de web 2.0 son generadoras de valor porque están cambiando la forma 

de comunicarnos, aprender y trabajar. 



Han transformado al usuario de Internet en un consumidor activo, productor de contenido.
Los factores que influyen en el éxito de las comunidades son motivar a los miembros a 

realizar aportes. 




El marketing 2.0:


Es una herramienta que debe ser usada para no sucumbir comercialmente. 

Utiliza los medios sociales como estrategia para acercarse a su público objetivo.

Necesita liderazgo para lograr una visión compartida. 

Fortalece su vitalidad mediante conversaciones de calidad, disponibilidad de recursos y 

ritmo de interacción.